Gestión de almacenes: todo lo que hay que saber
La correcta gestión de almacenes requiere de una serie de conocimientos y sistemas que garanticen su buen funcionamiento. Hay que tener claros cuáles son los objetivos, por evidentes que puedan parecer, disponer de las herramientas adecuadas y utilizarlas de la manera correcta. Le explicaremos todo esto con más detalle a continuación.
Los objetivos en la gestión de almacenes
Lo primero que hay que analizar son los objetivos que se quieren alcanzar con la gestión de un almacén. Esta parte puede parecer muy evidente, pero una conclusión simplista sobre el asunto podría acarrear problemas a largo plazo. Por eso, hay que tener en cuenta lo siguiente:
- Abaratamiento de los costes
Las empresas distribuidoras obtienen mejores precios por la adquisición de grandes lotes de productos. Esto requiere de un espacio de almacenamiento suficiente para acumularlos primero y venderlos en fracciones más pequeñas después.
- Servicio al cliente
El comercio electrónico ha aumentado notablemente las ventas. Sin embargo, ha supuesto un nuevo reto para las empresas. Los clientes quieren el producto de forma inmediata. Esto requiere un espacio de almacenamiento en el que tenerlo todo siempre listo.
- Máximo aprovechamiento del espacio
La gestión de un almacén también ha de tener como objetivo el máximo aprovechamiento del espacio. Si está optimizado, se podrá guardar más sin necesidad de costosas ampliaciones.
- Aumento de producción
Si la situación requiere de un aumento de producción y no se dispone de una buena gestión del almacén, pueden ocurrir dos cosas. Que guardarlo no sea viable o que se produzca una pérdida de los excedentes.
- Eficiencia
La rápida gestión de los movimientos en un almacén ahorra tiempo y por tanto dinero.
Necesidades que han de cubrirse en un almacén
Una vez los objetivos estén definidos, hay que analizar las necesidades que se han de cubrir en el almacén para conseguirlos. Son las siguientes:
- Registros
Debe llevarse a cabo un registro exhaustivo de la entrada y salida del material. Así se puede llevar un control minucioso de las existencias, las ganancias, la conservación y todo lo que conlleva mover el material.
- Almacenaje
El correcto almacenamiento es básico para mantener todo en su lugar y recuperarlo con rapidez cuando exista un pedido. Para ello hay que analizar categorías, pesos, volúmenes, rotación, etcétera.
- Coordinación entre departamentos
Lo que ocurre en el almacén ha de estar siempre en conocimiento del resto de departamentos. De este modo se puede gestionar la petición de nuevos pedidos y atender correctamente la demanda.
¿Necesita información para llevar a cabo su proyecto?
Medios y herramientas para la gestión de un almacén
Un último aspecto que se ha de tener en cuenta al gestionar un almacén son los medios y las herramientas. No solo se deben tener en cuenta los objetivos y las necesidades, hay que suministrar lo necesario como para que todo funcione correctamente. Esto incluye:
- Equipo humano. Formado por empleados y mandos que orienten en la ejecución de las acciones de la empresa.
- Áreas de almacenaje. Zonas equipadas con elementos diversos, como divisiones y estanterías, que faciliten el almacenaje de los productos.
- Maquinaria. Puede ser automatizada, como cadenas de distribución, o manual, como transpaletas y carretillas elevadoras.
- Programas de gestión de almacenes. Aplicaciones informáticas que permitan la gestión de los datos y la comunicación entre almacén y empresa o entre almacén y cliente.
Por supuesto, para la correcta gestión de almacenes es necesario que estos espacios sean de las dimensiones y características apropiadas para su máximo aprovechamiento. En Spaciotempo le ofrecemos un equipamiento adaptado a las necesidades de su empresa. Uno que cumpla con el reglamento de la construcción, que se pueda ejecutar en muy poco tiempo y que tenga un importe tres veces por debajo del habitual para este tipo de obras. Contacte con nosotros y le aportaremos una solución adaptada a su proyecto.